FUENTE: Youtube Kabalah Aplicada / Web: e-kabalah.org
En el calendario cabalístico, la luna nueva del mes de Libra se denomina Rosh Hashaná (Cabeza del Año).
El día de la luna nueva de Libra es muy importante porque se recibe toda la energía para el año hasta el próximo Rosh Hashaná.
Los 10 días siguientes a este día se determina la calidad de esta energía, según cómo transitemos estos días entre Rosh Hashaná y Yom Kipur (Día del perdón).
El día de Rosh Hashaná es un día entre la persona y el Universo.
Históricamente al Universo se le llamó Dios, a la totalidad del Ser se le llamó Dios. Pero Dios no está en todas partes, ES todas partes.
Si voy a estar frente a Dios, estoy ante todo lo que existe.
¿Qué le decimos a Dios?
Le pedimos sustento, salud, redención, etc…
El trabajo que en realidad hay que hacer es AUTOESCRIBIRSE.
El código del año pasado te dió la vida que acabas de terminar hasta este día. El código está abierto, sólo hay que aprender a escribir lo que imagino para el siguiente año.
Errores que cometemos en Rosh Hashaná
Según lo que observamos en nuestra vidas y alrededor, todos los años escribimos mal. No escribimos lo que más nos conviene.
Escribimos algo en este software que tiene «la máquina» (el cerebro), que su fundamento está en pensar en pequeño: «Cómo me libro de lo próximo» o una vida un poquito mejor.
Mucha gente va a Rosh Hashaná a pedir. Pedir es el reconocimiento de la carencia.
De lo que se trata Rosh Hashaná es grabar abundancia, no carencia.
Si no pudiste romper la relación con Dios del PEDIR, al menos AGRADECE.
Se trata de saber que no necesitamos pedir nada a Dios. Lo que necesito es programar mi intelecto correctamente, de eso es de lo que se trata este día.
Pero si aún no tienes esa confianza, mínimo no le pidas, porque pedir te pone en situación de carencia. Mínimo agradece aunque «te estés mintiendo»:
Te agradezco todo el dinero que tengo, todas las propiedades que tengo, te agradezco lo saludable que estoy, que esté más vital que cuando tenía 15 años.
Miente si hace falta, pero no pidas.
En Rosh Hashaná meditamos sobre QUÉ TENEMOS PARA DAR y no qué tenemos que conseguir y cómo conseguirlo.
Autoescribirse
Nos revisamos y evaluamos para realizar correcciones en nuestra vida.
Hay más correciones a revisar en lo que no hacemos que en lo que hacemos.
Todos vinimos a hacer algo y tenemos dones que ofrecer a los demás.
Entrar en estado de GRATITUD con lo que ya tenemos y damos por sentado. Entramos en estado de agradecimiento que nos conecta con más cosas que agradecer.
Ama a tu prójimo como a ti mismo es toda la Ley
Amarnos y amar al prójimo. La felicidad se encuentra dando algo a alguien.
Prestar atención a esto. Si todas estas herramientas no nos llevan a amarnos y amar al prójimo y hay un mundo mejor, no tiene sentido.
Tener cosas sin amor hacia uno y hacia el prójimo no nos trae felicidad, de ahí viene la insastifacción.
Dos días de Rosh Hashaná
Rosh Hashaná dura 48 horas. Habla de la creación de un nuevo tipo de humano. De implantar una conciencia más evolucionada del humano.
Aproximadamente una hora antes del comienzo de Rosh Hashaná (en 2024 comienza en la puesta del Sol del miércoles 2 de octubre y finaliza el viernes 4 de octubre también en la puesta del Sol) tomar un papel para escribir lo que imagines, como si ya estuvieras en el siguiente año agradeciendo lo que ya ocurrió, y escribirlo en tiempo presente:
- Ahora vivo esto…
- Ahora puedo hacer esto…
- Ahora tengo …
Imagino una vida increíble, con la mayor imaginación posible.
Luego, durante las 48 horas de Rosh Hashaná, tanto el día 1 como el día 2, leo en silencio cada uno de los elementos de la lista y me tomo el tiempo necesario para imaginarlo.
Ver cómo se ve eso en mi mente, sin limitarlo. No me imagino cómo sucedió, ni qué personas están. Lo que hago es leer la frase de agradecimiento y reconocimiento de que esa es mi realidad actual y le agrego además del sentimiento, una visión de algo que significa que eso ya ocurrió.
Los primeros días del mes de Libra es un momento de juicio, y es un regalo, porque si nosotros nos juzgáramos a nosotros mismos como le pedimos en la liturgia a Dios que nos juzgue, mereceríamos mucho más de lo que creemos que merecemos.
Entonces AMOR PROPIO y ACEPTACIÓN. Aceptación de nuestra condición humana, pero también de nuestra condición divina.
Anímate a crear en tu mente y en tu futuro una vida increíble, libre y llena de abundancia, pero desde este presente.
En Cábala aprendemos que el tiempo y el espacio son una ilusión. Entonces, si te lo vas a poder imaginar es porque es posible. Date rienda suelta a imaginar lo que te mereces si te aceptaras y te perdonaras por todo lo que has hecho.
Confiar y soltar una vez que uno le comunicó ese deseo a la Creación.
Tenemos que estar dispuestos a morir a la persona que éramos para convertirnos en la persona que queremos ser.
A veces hay cosas que nos cuesta soltar. No vinimos a sufrir, si bien el sufrimiento también produce crecimiento, no es necesario, y de hecho, no deberíamos crecer desde ese lugar.
Aunque la mayoría de nosotros seguimos sufriendo por algún motivo en este momento, la conciencia es que ya está, que ya sufrimos lo suficiente y no tenemos que seguir sufriendo por las mismas cosas. Y hay que volcar nuestra conciencia y nuestra acción hacia ese lugar donde no esté el sufrimiento, donde podemos aprender sin sufrimiento.
FUENTE: Kabalah Aplicada
Charla y visualización en vivo
En el canal de Youtube de Kabalah Aplicada: https://www.youtube.com/@KabalahAplicada , cada luna nueva puedes unirte conmigo y con miles de seguidores a las charlas y visualizaciones en directo que desde hace años ofrecen libremente, así como otra información sobre la Cábala y otras conexiones relevantes en el calendario cabalístico.
Kabalah Aplicada es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo central llevar la sabiduría de la Kabalah a todas las personas que esten en la búsqueda de grandes cambios en sus vidas, sin importar su credo o clase social.