Cambia el chip
FUENTE: Youtube Kabalah Aplicada / Web: e-kabalah.org
¿Necesitas hacer cambios en tu vida?
Aquí encontrarás una herramienta poderosa para reeescribirte.
Revisar y evaluar tu vida, fundamentalmente a través de 6 preguntas para indagar en lo que deseas cambiar y corregir en tu vida, a través del milenario conocimiento de la cábala.
Esta información es un pequeño resumen del curso: SER Y VIVIR LIBRES, creado por Javier Wolcoff en Kabalah Aplicada, que puedes disfrutar libremente en Youtube y al final de este post. Es un curso introductorio a la cábala, que te guia para que tú mismo te hagas las preguntas pertinentes para desbloquear tu mente y reescribirte a voluntad.
Kabalah Aplicada es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo central llevar la sabiduría de la Kabalah a todas las personas que esten en la busqueda de grandes cambios en sus vidas, sin importar su credo o clase social
Youtube: https://www.youtube.com/@KabalahAplicada
No se trata de creer nada, queremos obtener conocimiento a través de probar y experimentar lo que se propone aquí. Aplicando estas herramientas es como podrás verificar o no, que son útiles para ti.
- 1: Hacer una lista con 10 situaciones que quieres cambiar en tu vida
- 2: Escribir cada una de las situaciones en hojas separadas. En cada hoja sigue los siguientes pasos:
- PASO 1: Describir positivamente lo que sí quieres
- PASO 2: Identifica la esclavitud relacionada con esa situación (acción física o sentimiento)
- PASO 3: ¿Cuál es el beneficio que creo que recibo al permanecer en esa situación?
- PASO 4: ¿A qué carencia física le tienes miedo?
- PASO 5: Tengo que dejar de hacer o empezar a hacer una acción para que esto cambie
- PASO 6: El deseo que debo cambiar para reflejar esa acción
- Curso completo: SER Y VIVIR LIBRES
Hacer una lista con 10 situaciones que quieres cambiar en tu vida
En un papel, haz una lista con 10 problemas o situaciones que quieres cambiar en tu vida.
Escríbelas brevemente y en el orden como se te ocurran. No cambies el orden.
Esta herramienta se puede aplicar a cada aspecto de la vida. En la lista habrán cosas muy distintas unas de otras (unas más serias y otras más triviales)
Todos estos puntos que conforman tu lista son expresiones de tu falta de libertad.
Cualquier aspecto de falta de libertad, de alguna forma mata gradualmente la expresión de nuestra alma en este cuerpo.
«Nuestra alma es esclava de nuestro cuerpo».
Sin embargo la energía interna de la materia es eterna e inmortal. Al nacer olvidamos quienes realmente somos.
La Cábala es el conocimiento de lo oculto, de lo que no se ve.
La Cábala es el 4º nivel de entendimiento del Antiguo Testamento, también considerado el más elevado.
La energía interna, o el alma de las cosas varía en su intensidad de deseo. La planta tiene más deseo que una roca, pero menos que un animal. Y el deseo es lo que genera movimiento en este mundo. Es lo mismo en realidad, porque el deseo implica necesariamente la manifestación del movimiento.
Para las necesidades del cuerpo (comer, dormir,..), el cuerpo pide y ahí vamos, porque esa energía interna es esclava de la materia. La energía se encuentra prisionera en la materia, quienes realmente somos, nuestra alma.
El potencial que hay en la energía de la materia es infinitamente superior a la que expresa cuando está contenida en la materia. Lo mismo pasa con nuestra alma. Nuestra capacidad es infinita, solo que tenemos que liberarla de su amo. El tirano que la controla: el cuerpo.
EN LA LISTA:
¿Hay alguna situación con otra persona, donde aparentemente esa persona es la que nos esclaviza?
¿Hay ejemplos de situaciones que te esclavizan? Mandatos familiares, culturales…
Aparentemente hay un montón de situaciones, personas, entes, que nos esclavizan. Pero ¿cuántos amos puede tener un esclavo? UNO
Cuando logremos identificar cual es nuestro tirano, vamos a poder liberarnos de él.
Lo primero que debemos saber son las herramientas que utiliza ese tirano para controlarnos: LOS 5 SENTIDOS.
LOS CINCO SENTIDOS
La principal herramienta que utiliza este tirano sobre nuestra existencia son los cinco sentidos.
En las experiencias cercanas a la muerte (ECM), los testimonios afirman que ven, oyen lo que pasa, piensan…
Veían, ¿con qué ojos?, escuchaban ¿con qué oídos?, pensaban ¿con qué cerebro? si el cuerpo estaba tumbado en la camilla con muerte cerebral.
¿Es que no hace falta el cerebro para pensar? NO
El proceso consciente de elegir qué pensar no ocurre en el cerebro. Eso es una potestad del alma. Por eso cuando nos referimos a nosotros mismos señalamos el pecho, no la cabeza. Nosotros no somos esa intelectualidad que crea nuestro cerebro. Esa intelectualidad que crea el cerebro, que es quien principalmente nos esclaviza se basa en los cinco sentidos. Toma conclusiones de cinco sentidos que están hechos para mantenernos esclavos.
¿Todo lo que huele bien es bueno?
¿Todo lo que se ve lindo es bueno?
¿Todo lo que se oye bien es cierto?
Sin embargo, ¿cuánto de nuestras vidas nos guiamos respecto a lo que los cinco sentidos nos dicen? sobre todo la vista.
¿Cuál es el principal deseo del cuerpo?
Satisfacción
¿Cuándo? Ahora, inmediata.
¿Puede un cigarrillo dominarte?
¿Puede una tarta de chocolate dominarte?
¿Puede una acción física que sabes que no es buena para ti, igual llevarte a hacerla?
El cuerpo es más fuerte que tú, que no eres el cuerpo. Empezar a entender que nosotros no somos realmente el cuerpo.
Nuesta alma existe y tiene acceso a muchas dimensiones de conocimiento, de capacidades.
Escribir cada una de las situaciones en hojas separadas
Vamos a comenzar a trabajar con la lista de situaciones a cambiar en tu vida que preparaste anteriormente, para empezar solo las situaciones que ocupan los números:
1, 4, 5, 6 y 10. sin cambiar el orden inicial en que los pusiste.
Después puedes hacer las otras, pero comienza por esos números.
Escribir cada una de esas situaciones en hojas separadas. Una hoja para cada una de estas 5 situaciones que queremos cambiar.
Escribe en cada página una de las situaciones o problemas que quieres cambiar en tu vida. Empieza por uno de ellos y luego sigue con el resto.
Vamos a hacernos las preguntas adecuadas siguiendo esta fórmula en cada hoja:
- PASO 1: Describir positivamente lo que sí quieres.
- PASO 2: Identifica la esclavitud relacionada con esa situación (acción física o sentimiento).
- PASO 3: ¿Cuál es el beneficio que creo que recibo al permanecer en esa situación?.
- PASO 4: ¿A qué carencia física le tienes miedo?.
- PASO 5:Tengo que dejar de hacer o empezar a hacer una acción para que esto cambie.
- PASO 6: El deseo que debo cambiar para reflejar esa acción.
DIFERENCIAS ENTRE EL ARQUETIPO REY Y EL ESCLAVO
El Espectro
El propósito de este curso es salir del estado de esclavitud y empezar a ir a un estado de esclavo a rey, pero para eso hay que poder identificarlo.
El Rey sólo le teme a las leyes de causa y efecto, y a ningún otro hombre, ni a nada.
Nosotros como esclavos a nivel alma, experimentamos sufrimiento al vernos controlados por el cuerpo: «difícil=malo , fácil=bueno».
PASO1: Describir positivamente lo que sí quieres
Tengo la situación que describí y eso me va a generar un deseo de cambio.
Por ejemplo:
-Trabajo en un lugar y en una tarea que no me gustan pero no lo puedo dejar por x razón
¿Cuál es el deseo que esa situación me genera, si tuviera control de mí mismo y pudiera hacer?
Por ejemplo:
Quiero cambiar de trabajo
Pero lo vas a escribir positivamente:
Quiero trabajar en un lugar que me guste.
¿Qué quisieras? Descripción positiva.
¿Qué es lo que sí quieres?
¿Cuál sería la realidad ideal?
Este es el paso en el que lo hacemos en positivo, en el resto de pasos vamos a escavar toda la mugre para poder ver dónde nos encontramos.
PASO 2: Identifica la esclavitud relacionada con esa situación (acción física o sentimiento)
Quiero identificar qué es lo que me esclaviza: ¿Qué hay en mi que me esclaviza a esa situación?
Identifica la esclavitud relacionada con esa situación (puede ser una acción física o un sentimiento)
Por ejemplo:
Trabajar en otro lugar: Esclavitud- No tengo la fuerza para emprender algo nuevo.
Si una persona logra identificar su negatividad es el 99% de la cura.
Es bastante habitual que las esclavitudes y los caos que tenemos en nuestras vidas estén relacionados con falta de voluntad, y eso es lo más complicado, porque depende de uno mismo.
Si yo sé que lo que necesito es emprender algo nuevo y el problema es que no tengo fuerza de voluntad, mi felicidad ya no depende de mi jefe o de mis compañeros de trabajo, depende de mi voluntad.
La responsabilidad del caos que hay en mi vida es el 100% mia. Si yo soy una persona inteligente elijo tener el 100% de responsabilidad de lo que me pase en mi vida.
Si quieres efectuar cambios en tu vida, empieza por tomar 100% de responsabilidad.
El significado de la palabra RESPONSABILIDAD es habilidad de responder.
Si yo pienso que soy 50% responsable, mi habilidad de responder ante esa situación para cambiarla es sólo del 50% y ahora dependo de un tercero que quizás ni siquiera se preocupa de ese problema en específico.
La inteligencia superior dicta que tengo que hacerme responsable al 100% de lo que ocurre en mi vida, porque pensar de esta forma me dota del 100% de capacidad de cambio.
Lo primero que la persona tiene que descubrir es cuál es su esclavitud, no la que le impone otro.
PASO 3: ¿Cuál es el beneficio que creo que recibo al permanecer en esa situación?
¿Cuál es el beneficio que creo que recibo al permanecer en esa situación?
Sé honesto contigo mismo.
Hay algo en esa situación de esclavitud que crees que te beneficia.
Por ejemplo:
No tener que preocuparme por mi sustento.
Básicamente lo que esclavizaba a esta persona del ejemplo es básicamente la comodidad.
PASO 4: ¿A qué carencia física le tienes miedo?
¿A qué carencia física le tienes miedo y por eso permaneces en esa situación?
Uno de los principales aspectos que utiliza nuestro cuerpo y nuestro intelecto para esclavizarnos es el EGO.
El ego se dice amigo nuestro, el único que piensa en mi…El ego sólo piensa en el Amo. En el alma de la persona no piensa.
El ego se encarga de no dar y de recibir todo lo que pueda, de siempre recibir la satisfacción inmediata que el cuerpo pide. Por consiguiente hay una carencia física a la cual le tengo miedo.
Por ejemplo:
Le temo a emprender algo nuevo y fracasar.
En este caso la respuesta es miedo a fracasar, pero pueden haber millones de respuestas distintas.
PASO 5: Tengo que dejar de hacer o empezar a hacer una acción para que esto cambie
Tengo que dejar de hacer o empezar a hacer una acción para que esto cambie.
Por ejemplo:
Salir a buscar un nuevo trabajo.
No va a ser fácil, porque comenzar a hacer acciones nuevas primero requiere de deseo.
¿Alcanza saber que fumar es malo para dejar de fumar?
¿Alcanza saber que comer esto me va a hacer engordar para no comerlo?
Saber que algo es malo para mi, aparentemente no es suficiente para que yo deje de hacerlo.
Y saber que algo es bueno tampoco es suficiente para que empiece a hacerlo.
¿POR QUÉ?
Porque lo que debe cambiar no son las acciones, sino la causa de las acciones.
Y la causa de las acciones es el DESEO.
Mientras yo siga sintiendo que el placer que me da comer eso o fumar ese cigarillo o lo que sea que haga es mayor a la posibilidad de un cambio.
Mientras siga teniendo el deseo en las células de fumar otro cigarrillo, comer otro pedazo de tarta, la conciencia de esas cosas físicas está por encima de mi voluntad.
El PASO 2: Identificar la esclavitud relacionada con esa situación, está directamente relacionado con el PASO 5: Hacer o dejar de hacer algo.
PASO 6: El deseo que debo cambiar para reflejar esa acción
El deseo de cambiar de trabajo, que sé intelectualmente, no es el deseo que moviliza la acción que yo necesito.
Los hábitos son automáticos y muy difíciles de cambiar. Todo aquello que le hace bien al amo y le hace mal al esclavo es fácil.
La clave está en no tratar de dejar de hacer eso. La clave está en desear hacer algo mejor.
El movimiento se genera únicamente por el deseo. Si no hay deseo, no hay movimiento.
Desear dejar de fumar es prácticamente imposible, porque todo tu cuerpo, que es el principal controlador del deseo te dice: «Dame nicotina».
Todo lo que le da comodidad al cuerpo, el cuerpo te dice: ¿estás loco? ¿cómo lo vas a dejar? ¿qué vas a hacer la próxima vez que estés ansioso si no tienes un cigarrilo?
Para saber cuál es la acción que yo necesito, tengo que encontrar el verdadero deseo.
¿Qué es verdaderamente lo que tengo que cambiar?
No necesito cambiar el trabajo, necesito cambiar la comodidad y el miedo al fracaso.
Lo que tengo que cambiar es el Punto 3 y 4. El punto 3: el beneficio que siento que recibo y el punto 4 La carencia a la que le temo.
El nuevo deseo tiene que ir en contra de esas dos conclusiones a las que llegué, si no, no es un deseo bueno para curar o transformar esta situación que quiero cambiar en mi vida.
En el ejemplo sería:
Quiero eliminar el miedo al fracaso y la comodidad.
El miedo, la comodidad, el enojo, la furia, no son sentimientos, son entidades que se fortalecen o debilitan según cuánto alimento uno les da.
Se llaman en Cábala «Klipá«, y no sólo se alimentan de lo que uno les da, sino también de lo que los otros les dan, por eso hay que cuidar el entorno.
Lo que está al principio de la lista es algo importante, requiere eliminar una gran cantidad de miedo.
Entonces esta persona, por ejemplo, que quiere cambiar de trabajo, seguramente tendrá muchos miedos. Podrá comenzar saliendo a enfrentar pequeños miedos.
Dominar esos pequeños miedos y comodidades. Así va debilitando esa klipá o paquete de entidad del miedo o la comodidad en su vida y así le va a resultar fácil llevar a cabo el deseo de salir a buscar un nuevo trabajo.
¿Qué importa la situación actual? La situación actual pasa a ser pasado cada segundo. En lo que me tengo que empezar a concentrar es en CREAR ALGO NUEVO.
Crear algo nuevo que reemplace eso que está mal.
Crear algo nuevo que ocupe el mismo espacio y energía que aquello que es caótico en mi vida es más fácil que luchar contra algo que está encriptado en mis células desde hace mucho tiempo.
Generalmente este tipo de caos que atraemos a nuestras vidas son generalmente recurrentes y los traemos de lugar en lugar, de persona en persona. No es esta pareja con la que tengo el problema, el problema es el mismo que vengo teniendo con las últimas 5 parejas. Y con el trabajo es lo mismo, porque no se trata de cambiar el trabajo, se trata de cambiar mi esencia, mi deseo.
El Deseo
Resumen de la clase 2 y 3 del Curso SER Y VIVIR LIBRES
El Libre Albedrío
Resumen de la clase 3 y 4 del Curso SER Y VIVIR LIBRES